viernes, 25 de enero de 2013

La programación radiofónica

En el inicio de este curso, tuvimos un acercamiento a lo que Norbrg tituló "Princioios básicos", una reflexión de la experiencia de vida de un radialista que estuvo en las principales emisoras de radio en la época de oro de la radiodifusión norteamericana. Esos principios, a pesar de los años, son un verdadero tesoro para quién intenta programar una emisora hoy.

Y es que, aunque se ha escrito mucho sobre radio, poco se ha hecho sobre programación. Tal vez, porque la programación, como la radio, realmente no se aprende en los libros, sino en el ejercicio mismo de la actividad diaria, y quienes han estado al frente de esta actividad en las emisoras no han tenido el tiempo de reflexionar la experiencia y menos de sistematizarla.

Por eso, debemos acudir a los capítulos que hay en algunos libros generales de producción. Uno de los autores de la radio más importantes a nivel latinoamericano es Luis Ignacio López Vigil. Su libro Manual Urgente para Radialistas Apasionados es uno de los textos mejor escritos y presentado con verdadera pasión. De este libro vamos a leer el capítulo correspondiente a programación.

Link: Capítulo 11 - La programación radiofónica

No hay comentarios: