miércoles, 29 de mayo de 2013

Cómo se hace programación

A partir de la pregunta generada durante el desarrollo del curso: ¿Cómo se hace programación? diseñé este documento para que a través de su exposición y la charla generada pudiéramos reflexionar que tanto se había aprendido a lo largo del semestre.

Esto nos ayudó a entender que reconocer claramente los géneros y los formatos, entender los diferentes tipos de radio, conocer el estatuto de la radio, saber como analizar una radio y su programación, tener capacidad para presentar proyectos y sustentarlos ante los directores y gerentes de las organizaciones radiofónicas, son fundamentos básicos que, ayudados con la experiencia y la aplicación de los principios y un marco teórico básico de programación, estábamos en capacidad de ser programadores de radio.

Link: Cómo se hace programación

lunes, 27 de mayo de 2013

Programación Musical

José Ignacio López Vigil nos entrega en el capítulo 8 de su libro Manual urgente para radialistas apasionados diferentes estrategias y alternativas sobre la manera de programar la música en una emisora.

Junto con el archivo del capítulo, agrego el link de la presentación Las famosas palomitas que se refiere específicamente a este tema en el capítulo mencionado.

Links: Capítulo 8: Género musical
           Presentación: Las famosas palomitas

martes, 21 de mayo de 2013

El pitching en radio

La programación de emisoras es un arte, y parte desde la capacidad que tiene un productor radial de proponer un proyecto de radio. Saberlo ofrecer, presentarlo de manera adecuada, sustentarlo dentro de la radio son ahbilidades que se van adquiriendo durante la vida profesional, pero saber abrir la puerta es fundamentel.

Aquí, algunas claves para saber abrir la puerta. La técnica del "pirtching" nace inicialmente en la industria del cine y luego se traslada a la televisión. Es el espacio que se abre para presentar un proyecto en un tiempo muy corto. Algunas empresas hacen ruedas de presentación de proyectos "pitching colectivo".

En radio es menos frecuente pero se hace. Hay mesas de trabajo y sustentación de proyectos con los ministerios de cultura o del las TIC, algunas veces también las organizan agencias internacionales, como la ONU.

Pero esta técnica nos permite estar listos para cuando tenemos cinco minutos para hablar con el gerente de la empresa de radio a la que queremos acceder. Esta posibilidad puede estar dada por el encuentro casual en un evento o en un corredor.

El documento que les presento es una adaptación del texto escrito por William Goldman con un complemento deRaquel Pereira.

Link: Los diez mandamientos del pitching

lunes, 13 de mayo de 2013

La música como arma de programación

La música es el lenguaje del espíritu, del corazón, así califica López Vigil el papel de la música cuando se refiere al lenguaje sonoro. Muchos de los programas de la radio en sus inicios fueron conciertos en directo de música clásica. Con el surgimiento de la F.M. la música tuvo mayor calidad a través de las ondas herzianas. Las emisoras musicales surgieron con mucha fuerza, tanto que un 75% de la radio responde a emisoras de formato musical.

Entender el papel de la música y su uso como estrategia en la programación radiofónica es fundamental. Eric G. Norberg nos presenta sus reflexiones y recomendaciones a partir de su experiencia.

Link: La música como arma de programación