A partir de la pregunta generada durante el desarrollo del curso: ¿Cómo se hace programación? diseñé este documento para que a través de su exposición y la charla generada pudiéramos reflexionar que tanto se había aprendido a lo largo del semestre.
Esto nos ayudó a entender que reconocer claramente los géneros y los formatos, entender los diferentes tipos de radio, conocer el estatuto de la radio, saber como analizar una radio y su programación, tener capacidad para presentar proyectos y sustentarlos ante los directores y gerentes de las organizaciones radiofónicas, son fundamentos básicos que, ayudados con la experiencia y la aplicación de los principios y un marco teórico básico de programación, estábamos en capacidad de ser programadores de radio.
Link: Cómo se hace programación
miércoles, 29 de mayo de 2013
lunes, 27 de mayo de 2013
Programación Musical
José Ignacio López Vigil nos entrega en el capítulo 8 de su libro Manual urgente para radialistas apasionados diferentes estrategias y alternativas sobre la manera de programar la música en una emisora.
Junto con el archivo del capítulo, agrego el link de la presentación Las famosas palomitas que se refiere específicamente a este tema en el capítulo mencionado.
Links: Capítulo 8: Género musical
Presentación: Las famosas palomitas
Junto con el archivo del capítulo, agrego el link de la presentación Las famosas palomitas que se refiere específicamente a este tema en el capítulo mencionado.
Links: Capítulo 8: Género musical
Presentación: Las famosas palomitas
martes, 21 de mayo de 2013
El pitching en radio
La programación de emisoras es un arte, y parte desde la capacidad que tiene un productor radial de proponer un proyecto de radio. Saberlo ofrecer, presentarlo de manera adecuada, sustentarlo dentro de la radio son ahbilidades que se van adquiriendo durante la vida profesional, pero saber abrir la puerta es fundamentel.
Aquí, algunas claves para saber abrir la puerta. La técnica del "pirtching" nace inicialmente en la industria del cine y luego se traslada a la televisión. Es el espacio que se abre para presentar un proyecto en un tiempo muy corto. Algunas empresas hacen ruedas de presentación de proyectos "pitching colectivo".
En radio es menos frecuente pero se hace. Hay mesas de trabajo y sustentación de proyectos con los ministerios de cultura o del las TIC, algunas veces también las organizan agencias internacionales, como la ONU.
Pero esta técnica nos permite estar listos para cuando tenemos cinco minutos para hablar con el gerente de la empresa de radio a la que queremos acceder. Esta posibilidad puede estar dada por el encuentro casual en un evento o en un corredor.
El documento que les presento es una adaptación del texto escrito por William Goldman con un complemento deRaquel Pereira.
Link: Los diez mandamientos del pitching
Aquí, algunas claves para saber abrir la puerta. La técnica del "pirtching" nace inicialmente en la industria del cine y luego se traslada a la televisión. Es el espacio que se abre para presentar un proyecto en un tiempo muy corto. Algunas empresas hacen ruedas de presentación de proyectos "pitching colectivo".
En radio es menos frecuente pero se hace. Hay mesas de trabajo y sustentación de proyectos con los ministerios de cultura o del las TIC, algunas veces también las organizan agencias internacionales, como la ONU.
Pero esta técnica nos permite estar listos para cuando tenemos cinco minutos para hablar con el gerente de la empresa de radio a la que queremos acceder. Esta posibilidad puede estar dada por el encuentro casual en un evento o en un corredor.
El documento que les presento es una adaptación del texto escrito por William Goldman con un complemento deRaquel Pereira.
Link: Los diez mandamientos del pitching
lunes, 13 de mayo de 2013
La música como arma de programación
La música es el lenguaje del espíritu, del corazón, así califica López Vigil el papel de la música cuando se refiere al lenguaje sonoro. Muchos de los programas de la radio en sus inicios fueron conciertos en directo de música clásica. Con el surgimiento de la F.M. la música tuvo mayor calidad a través de las ondas herzianas. Las emisoras musicales surgieron con mucha fuerza, tanto que un 75% de la radio responde a emisoras de formato musical.
Entender el papel de la música y su uso como estrategia en la programación radiofónica es fundamental. Eric G. Norberg nos presenta sus reflexiones y recomendaciones a partir de su experiencia.
Link: La música como arma de programación
Entender el papel de la música y su uso como estrategia en la programación radiofónica es fundamental. Eric G. Norberg nos presenta sus reflexiones y recomendaciones a partir de su experiencia.
Link: La música como arma de programación
viernes, 19 de abril de 2013
Las noticias como arma de programación
Con el surgimiento de la prensa, la información se potencializa, surgen el periodismo y el derecho a la información. En la radio se extiende ese derecho, y los informativos se convierten en base fundamental de la programación.
Entender la noticia y su uso estrategico en el diseño de la programación es el tema que desarrolla el capítulo 6 del libro de programación radiofónica.
Link: Lasnoticias como arma de programación
Entender la noticia y su uso estrategico en el diseño de la programación es el tema que desarrolla el capítulo 6 del libro de programación radiofónica.
Link: Lasnoticias como arma de programación
martes, 5 de marzo de 2013
Diseño de series radiofónicas
Lanzar al aire un programa o una serie radiofónica implica antes que nada diseñar el proyecto. Es decir, pensarlo, estructurarlo, redactarlo y presentarlo al jefe de programación de una emisora o al director de una organización que lo pueda financiar.
Una persona creativa que trabaja al interior de una organización radial, puede tener la posibilidad de presentar un proyecto e iniciar su propio programa. se requiere saber entender la estructura de la emisora, sus necesidades y tener claras las características del oyente.
Pero una manera de ingresar a la radio es la de presentar proyectos. Las empresas radiofónicas están llenas de hojas de vida y, a menos que haya una buena palanca, el profesional recién egresado que quiere trabajar en la radio tiene alguna posiblidad en la medida que sea capaz de presentar proyectos e iniciativas innovadoras en la radio.
Además de la radio comercial, se pueden diseñar y presentar proyectos a la radio comunitaria o a las emisoras de interés público. A este nivel, proyectos que tengan que ver con la construcción de ciudadanía, desarrollo social y sostenible, memoria e identidad, etc. Pueden diseñarse para organizaciones gubernamentales u ONG's, las cuales financian o buscan cofinanciación para producir la serie y luego emitirla en varias emisoras.
Por supuesto, el productor radial debe tener aquí otras competencias, además de ser un buen radialista, en necesario que entienda de gestión social, políticas publicas, desarrollo, etc.
La lectura aquí presentada es una propuesta del profesor Ricardo López Gutiérrez, de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. No es un modelo fijo. Quien diseña el proyecto puede cambiar algunos items, de acuerdo a las características del mismo. Este documento sirve como punto de partida para quienes quieren proponer proyectos de radio.
Link: Diseño de series radiofónicas
Pero una manera de ingresar a la radio es la de presentar proyectos. Las empresas radiofónicas están llenas de hojas de vida y, a menos que haya una buena palanca, el profesional recién egresado que quiere trabajar en la radio tiene alguna posiblidad en la medida que sea capaz de presentar proyectos e iniciativas innovadoras en la radio.
Además de la radio comercial, se pueden diseñar y presentar proyectos a la radio comunitaria o a las emisoras de interés público. A este nivel, proyectos que tengan que ver con la construcción de ciudadanía, desarrollo social y sostenible, memoria e identidad, etc. Pueden diseñarse para organizaciones gubernamentales u ONG's, las cuales financian o buscan cofinanciación para producir la serie y luego emitirla en varias emisoras.
Por supuesto, el productor radial debe tener aquí otras competencias, además de ser un buen radialista, en necesario que entienda de gestión social, políticas publicas, desarrollo, etc.
La lectura aquí presentada es una propuesta del profesor Ricardo López Gutiérrez, de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. No es un modelo fijo. Quien diseña el proyecto puede cambiar algunos items, de acuerdo a las características del mismo. Este documento sirve como punto de partida para quienes quieren proponer proyectos de radio.
Link: Diseño de series radiofónicas
lunes, 4 de marzo de 2013
Estatuto de radio (Decreto 2805 de 2008)
A través de este decreto se unificó y estableció el régimen jurídico del servicio de radiodifusión sonora en Colombia. En el se definió, por primera vez, el concepto de "emisoras de interés público", dejando de lado el viejo concepto de "Radio Estatal", lo que permitió tener una mayor coherencia con la Constitución del 91.
Este Decreto recogió la normatividad dispersa a lo largo de muchos años y actualizó las condiciones del servicio de radiodifusión, por lo menos hasta el momento de su expedición. Es interesante ver las formas de clasificación y la vinculación de las nuevas tecnologías.
El ministerio que rige la radio y ejerce su control es el Ministerio de Tecnologías de información y Comunicaciones, antiguo Ministerio de Comunicaciones. Una de las críticas que se le hace al cambio nominal es el de tener un énfasis más tecnológico que comunicacional.
Un radialista debe conocer este marco jurídico, estar atento a sus reformas y participar en las discusiones jurídicas y definición de políticas públicas cuando se habran estos espacios.
Link documento: Estatuto de Radio (Decreto 2805 de 2008)
Este Decreto recogió la normatividad dispersa a lo largo de muchos años y actualizó las condiciones del servicio de radiodifusión, por lo menos hasta el momento de su expedición. Es interesante ver las formas de clasificación y la vinculación de las nuevas tecnologías.
El ministerio que rige la radio y ejerce su control es el Ministerio de Tecnologías de información y Comunicaciones, antiguo Ministerio de Comunicaciones. Una de las críticas que se le hace al cambio nominal es el de tener un énfasis más tecnológico que comunicacional.
Un radialista debe conocer este marco jurídico, estar atento a sus reformas y participar en las discusiones jurídicas y definición de políticas públicas cuando se habran estos espacios.
Link documento: Estatuto de Radio (Decreto 2805 de 2008)
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)







